La Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo) comunicó el estado actual de la cuenca y la situación hídrica. Según
(...leer más)
Se trabaja interministerialmente para mejorar la logística de abastecimiento ganadero en la Región Sur. El ministro de Producción y Agroindustria Carlos Banacloy y
(...leer más)
El Senasa entregó el inmunógeno a entes sanitarios de ambas provincias del norte argentino. Recientemente y a fin de prevenir la fiebre aftosa
(...leer más)
Autoridades locales y provinciales realizaron un recorrido para evaluar el desarrollo del emprendimiento. El intendente de Metileo Juan Carlos Pavoni recibió al director
(...leer más)
Agentes del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa realizaron tareas de supervisión en el molino harinero ubicado en Tandil. Profesionales del Servicio
(...leer más)
La localidad firmó su adhesión al programa y recibió bioinsumos para la huerta municipal. El Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez y el
(...leer más)
La marca del INTA incorporó túnicas, chalinas y otras confecciones realizadas por las artesanas del grupo Teleras de Atamisqui de Santiago del Estero.
(...leer más)
El Centro Austral de Investigaciones Científicas del Conicet participa en un proyecto internacional que desarrolla nuevos sistemas de cultivo de organismos acuáticos. La
(...leer más)
Se llevó a cabo una capacitación sobre “Desarrollo de productos: Una oportunidad para innovar”. La capacitación fue dictada por el Centro de Diseño
(...leer más)
Investigadores del INTA Rama Caída mendocino desarrollan productos a partir de fruta deshidratada. Mendoza cuenta con alrededor de 4.000 productores, 490 secaderos y
(...leer más)
El Senasa sigue trabajando en la provincia de Buenos Aires para resguardar la salud de los consumidores, mantener el estatus sanitario nacional y
(...leer más)
Las características de los productos que se elaboran a partir de la producción de chivos son muy buscados para la gastronomía, en especial
(...leer más)
La provincia lanzó el plan “Municipios sin desperdicios: experiencias de buenas prácticas para producción y consumo sostenible de alimentos en municipios y gobiernos
(...leer más)
Cada empresa instalada está sujeta a controles y debe cumplir con los requisitos correspondientes para funcionar en ese espacio. Las ventajas impositivas, geográficas
(...leer más)
Comunidades Huarpes se organizaron para trabajar productos panificados en base a harina de los frutos del árbol de algarrobo. El alfajor es un
(...leer más)
Especialistas del INTA trabajan en la restitución de cultivos en aquellas regiones en que se perdieron.Desde la década de 1950, los bancos de
(...leer más)
Daiana Capdevila desarrolló el método “Rosalind”, que evalúa la calidad del agua de forma fácil y económica. En 2018, mientras estudiaba la respuesta
(...leer más)
Una herramienta que permitirá el diseño de políticas públicas específicas para ese sector productivo. En La Plata, el ministro de Desarrollo Agrario Javier
(...leer más)
Se trata de créditos encuadrados en la Ley de Descentralización por una suma total cercana al millón de pesos. Seis emprendedores quemuenses recibieron
(...leer más)
El INTA subraya la necesidad de tener un modelo funcional de cultivos que integre el monitoreo del agua disponible. La agricultura actual requiere
(...leer más)
El encuentro fue organizado en Maquinchao por la Dirección rionegrina de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria. Cumpliendo
(...leer más)
Durante la visita recorrieron un tambo y una fábrica local de chacinados y presentaron distintos programas. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca
(...leer más)