Se revisaron y pusieron en conocimiento los resultados de la Campaña de Investigación Pesquera ReDe 2022, Monitoreo de Merluza y Especies Demersales. La
(...leer más)
Un trabajo destinado a que cada zona pueda acceder a información sobre el clima, condiciones del suelo y características propias. La iniciativa fue
(...leer más)
Fue en el marco del XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica que se desarrolló en Calafate. El Congreso, organizado por la
(...leer más)
Un equipo de investigación del INTA analiza los efectos a corto plazo de la inclusión de cultivos de servicios invernales sobre las propiedades
(...leer más)
El Ministerio de Producción y Agroindustria, participó del encuentro de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados de
(...leer más)
Entre otros, se recorrieron módulos demostrativos en ganadería, agricultura, fruticultura, horticultura, forestales y agroecología. Desde el 24 al 29 de abril, las 16
(...leer más)
El mismo resume el estado del conocimiento sobre el cambio climático, sus impactos, riesgos generalizados y la mitigación y adaptación al mismo. La
(...leer más)
El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Recursos Naturales, informó que continúa vigente la Convocatoria 2022. La modalidad
(...leer más)
Un hallazgo de especialistas del Conicet que sienta bases para desarrollar cultivos resistentes a patógenos. A lo largo de su evolución, las plantas
(...leer más)
Investigan cómo disminuir pérdidas en la producción y los costos de manejo producidas por hormigas cortadoras de hojas en la Mesopotamia, Delta y
(...leer más)
A través de la Administración Provincial del Agua, la comuna instalará bombas de extracción alimentada por energía solar. Esta infraestructura cuenta con un
(...leer más)
En Mar del Plata, el Conicet gestionó la aprobación de un invernáculo para garantizar que las actividades con Organismos Genéticamente Modificados (OGM) se
(...leer más)
Complementan las acciones implementadas por La Pampa en relación al manejo de incendios rurales y forestales. Los convenios fueron firmados por el gobernador
(...leer más)
Un grupo de investigación estudia los rastros que dejan las actividades ganaderas en el ambiente y su influencia en el cambio climático. El
(...leer más)
La desarrolló un equipo del INTA, apuntando a una producción más eficiente y con menor impacto ambiental. SisMoFrutal es una plataforma de monitoreo
(...leer más)
Una de las Cooperativas frutícolas de General Roca con más historia en la provincia, apuesta a esta alternativa para sostener parte de su
(...leer más)
Después de la aparición de pejerreyes muertos se está trabajando en determinar las causas. La Secretaría de Recursos Hídricos junto a la Municipalidad
(...leer más)
La provincia de Tierra del Fuego, el INTA, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el gobierno provincial trabajan en la evaluación
(...leer más)
Las preferencias de los consumidores van definiendo su consumo, por lo que es clave producir en línea con sus expectativas. De acuerdo con
(...leer más)
La estación solarimétrica recientemente instalada gracias a un convenio entre el INTA y el Conicet, permitirá obtener datos específicos. La energía solar es
(...leer más)
La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, firmó un convenio al respecto con la organización
(...leer más)
Esta herramienta tecnológica gratuita promueve el desarrollo territorial y contribuye a evitar la mortandad de las colmenas. El Sistema Integral Georreferenciado de Ordenamiento
(...leer más)
La publicación fue elaborada junto a organizaciones del sector y es una herramienta que permite acceder al Registro del Senasa. Buenos Aires. El
(...leer más)
Investigadores del INTA realizaron un relevamiento sobre experiencias de conservación de recursos genéticos locales para mejorar la calidad y la productividad agropecuaria. Según
(...leer más)
Estuvieron los directores de las organizaciones de Protección Fitosanitaria de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. En Buenos Aires, El Servicio
(...leer más)
Se incorporan nuevos conocimientos, prácticas de manejo y tecnologías en el marco del Programa KM0 del Plan Río Negro Nutre. El objetivo es
(...leer más)
Especialistas del INTA Paraná –Entre Ríos– investigan las mejores estrategias para metabolizar sustancias contaminantes en el suelo y el agua. Debido a cambios
(...leer más)
En el Encuentro Federal de ODS, expusieron sobre el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pampeanos. El encuentro fue realizado en
(...leer más)
A través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Producción y Agroindustria, se financiará la compra de equipos que utilicen
(...leer más)
Entre otras, Lucas Garibaldi abordó temáticas relacionadas a la conservación y promoción de la biodiversidad y el bienestar humano. El investigador del Consejo
(...leer más)