Un grupo de investigación estudia los rastros que dejan las actividades ganaderas en el ambiente y su influencia en el cambio climático. El
(...leer más)
La desarrolló un equipo del INTA, apuntando a una producción más eficiente y con menor impacto ambiental. SisMoFrutal es una plataforma de monitoreo
(...leer más)
El insecto registró un aumento y concentración en lotes de alfalfa florecida en la región central de Argentina. De color amarillo y negro,
(...leer más)
En un mundo cada vez más habitado, la producción de alimentos gana protagonismo y las fuentes de proteínas de alta calidad nutricional ocupan
(...leer más)
La provincia de Tierra del Fuego, el INTA, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el gobierno provincial trabajan en la evaluación
(...leer más)
Las plantas producen gran cantidad de sustancias beneficiosas y una publicación de Ediciones INTA recopila mucha de esa información. Hasta el siglo pasado,
(...leer más)
Un estudio del Conicet esclareció el mecanismo molecular por el cual los pelos radicales de las plantas se extienden en condiciones de baja
(...leer más)
Las preferencias de los consumidores van definiendo su consumo, por lo que es clave producir en línea con sus expectativas. De acuerdo con
(...leer más)
Fue desarrollado en un trabajo interdisciplinario entre el INTA, productores e instituciones para sistematizar las prácticas y garantizar la sanidad de los rodeos
(...leer más)
Especialistas del Conicet demuestran que la incorporación del gen de girasol HaHB11 optimiza el maíz. El Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Instituto de
(...leer más)
Estos hongos comestibles contribuyen al enriquecimiento de la dieta humana con aportes de proteínas, vitaminas y minerales. Frente al ascenso de las temperaturas,
(...leer más)
En un contexto de altas temperaturas, especialistas del INTA Proapi recomiendan asegurar sombra fresca, circulación de aire, área de vuelo, adaptar el material
(...leer más)
Investigadores del INTA realizaron un relevamiento sobre experiencias de conservación de recursos genéticos locales para mejorar la calidad y la productividad agropecuaria. Según
(...leer más)
Especialistas del INTA Paraná –Entre Ríos– investigan las mejores estrategias para metabolizar sustancias contaminantes en el suelo y el agua. Debido a cambios
(...leer más)
Una herramienta de ingeniería de poscosecha, desarrollada a partir del trabajo conjunto entre el INTA Balcarce –Buenos Aires– y la Universidad del Estado
(...leer más)
Entre otras, Lucas Garibaldi abordó temáticas relacionadas a la conservación y promoción de la biodiversidad y el bienestar humano. El investigador del Consejo
(...leer más)
Luego de un período de déficit hídrico, las precipitaciones que se registraron en noviembre frenaron la caída de rendimiento de los cultivos de
(...leer más)
La prueba productiva busca seleccionar animales adecuados para la región y así incrementar la calidad y cantidad de carne producida. El INTA Valle
(...leer más)
Especialistas del INTA Balcarce –Buenos Aires– brindan recomendaciones para un uso más eficiente de los recursos y minimizar su impacto. En esta campaña
(...leer más)
El INTA aporta información relevante sobre la problemática del agua para consumo humano y animal, ganadería en secano y manejo de pastizales naturales,
(...leer más)
Investigadores e investigadoras del Conicet participaron junto a especialistas ambientales y representantes del ámbito judicial. En el Centro Cultural de la Ciencia (C3)
(...leer más)
Conocer la capacidad de retención es uno de los pilares de la planificación agrícola. La disponibilidad de agua es el principal factor limitante
(...leer más)
Especialistas del INTA afirman que tienen un fuerte componente de secuestro de carbono. La ganadería es un sector estratégico que genera oportunidades de
(...leer más)
El Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense participó del XII Congreso Nacional de Maíz en la localidad de Pergamino. El ministro Javier Rodríguez destacó
(...leer más)
Durante su realización se expuso sobre incorporación de nuevos alimentos, contaminantes químicos y biológicos, medio ambiente y producción sostenible. El evento anual de
(...leer más)
En el INTA Hilario Ascasubi se estudió la reutilización de efluentes lácteos en riego por goteo subterráneo. Actualmente, el riego por goteo está
(...leer más)
Soberanía alimentaria, huerta a cielo abierto, protección de los cultivos, floración tardía y compostaje y lombricompostaje son algunos de los ejes centrales propuestos
(...leer más)
Dos proyectos liderados por especialistas del Conicet recibieron las distinciones principales. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Dirección
(...leer más)
Del evento participaron especialistas del Conicet y otros organismos de ciencia y tecnología nacionales e internacionales. El encuentro se llevó a cabo en
(...leer más)
La Campaña de Investigación Pesquera ReDe 2022 recaba información sobre la distribución de los efectivos pesqueros, las comunidades biológicas asociadas y las variables
(...leer más)
Se presentó un tractor multipropósito diseñado para las familias agropecuarias. El microtractor Chango es una unidad de potencia multipropósito, diseñada para el trabajo,
(...leer más)
Un desarrollo enmarcado en la alianza del INTA con Unilever, uno de los convenios de cooperación más longevos en la historia del instituto.
(...leer más)
Un estudio investiga el potencial de la microbiota láctica natural como oportunidad de mejoramiento de alimentos de base vegetal y conservación de la
(...leer más)