El INTA recomienda ordenar el manejo ganadero de acuerdo a las características heterogéneas del pastizal. En un mundo que exige sustentabilidad, la ganadería
(...leer más)
Especialistas del INTA desarrollan un cultivo que permitirá obtener un forraje de calidad y más económico. Cada año aumenta el número de productores
(...leer más)
Un equipo de investigación del Conicet describió la acción de una molécula de ARN que selecciona los microorganismos con mayor eficiencia en el
(...leer más)
Un proyecto para potenciar la generación de tecnología orientada al desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles y contener las iniciativas que se realizan en
(...leer más)
Investigadores del INTA evaluaron estrategias sustentables para controlar a este parásito. El impacto de la Rhipicephalus microplus sobre la producción ganadera implica pérdidas
(...leer más)
El Ministerio de Producción y Agroindustria acompañó la Jornada de Maíz Bajo Riego en la Norpatagonia. La capacitación fue organizada por el INTA
(...leer más)
El proyecto apunta al desarrollo biotecnológico de la localidad de Aluminé y se financió con la convocatoria del Programa Impact.ar del Ministerio de
(...leer más)
Un ámbito para fomentar el diálogo entre los diferentes actores del sector agropecuario bonaerense. El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de
(...leer más)
Investigadores del INTA Pergamino caracterizaron la producción de materia verde, la duración de la ventana de picado para silaje de planta completa y
(...leer más)
Campero Fertilizadoras es la nueva herramienta digital que permite la regulación de maquinaria de fertilización y la gestión de labores. En la producción
(...leer más)
Producto natural y biodegradable obtenido por investigadoras del INTA y la Universidad Nacional de Córdoba. Un equipo de investigadoras del Instituto de Fisiología
(...leer más)
El INTA destaca los beneficios de esta técnica ancestral de preservación de alimentos, porque mejora su aporte nutricional, incrementa su inocuidad y los
(...leer más)
Profesionales y técnicos brindaron charlas sobre los distintos ensayos e investigaciones que allí se desarrollan. En Expoagro 2022, el Ministerio de Desarrollo Agrario
(...leer más)
Una planta piloto cultiva huevos de erizos de mar a partir de biotecnología, para ser utilizados en suplementos dietarios. Los erizos de mar
(...leer más)
Investigadores del INTA lograron un sistema de diagnóstico serológico rápido, sensible y económico para detectar la Xylella fastidiosa. Considerada una plaga cuarentenaria de
(...leer más)
El INTA financiará proyectos de productos, procesos o servicios aplicados al agro, capaces de transferir la tecnología a un tercero o formar una
(...leer más)
El científico e investigador del Conicet fue director del Instituto de Fisiología Vegetal durante doce años y es docente en dos facultades platenses.
(...leer más)
Un encuentro de notoria importancia se realizó en diciembre de 2021 en Sucre, capital de Bolivia. El evento organizado por el Tribunal Agroambiental
(...leer más)
Especialistas del INTA Concordia evalúan el funcionamiento de la bordura de flores nativas mejoradas para el control biológico de cultivos de lechuga. El
(...leer más)
Un equipo de investigadores del INTA probó distintos fertilizantes líquidos a base de nanopartículas minerales de alta pureza. El mayor desafío de la
(...leer más)
Su implementación facilitará tanto el procesamiento de información como la toma de decisiones. La industria minera es uno de los sectores donde los
(...leer más)
Los resultados obtenidos determinan que este recurso forestal no maderero podría ser una oportunidad para el desarrollo de las economías regionales. Las gomas
(...leer más)
Especialistas del INTA Concordia evalúan la fenología de la floración, la calidad y poscosecha, para generar información de utilidad para su producción. Se
(...leer más)
Para minimizar el uso de insecticidas, especialistas del INTA Valle Inferior evalúan herramientas para el control de plagas en plantaciones de nogales. En
(...leer más)
Un módulo para aspersión manual permite la aplicación homogénea de productos y la recolección del remanente. A partir de 2010, el ingreso masivo
(...leer más)
El Conicet y Danone Argentina S.A firmaron un convenio para la utilización de una cepa probiótica que mejora el sistema inmunológico, desarrollada por
(...leer más)
Especialistas del INTA trabajan para limitar la propagación de las malezas y apuestan al manejo integrado como principal estrategia para solucionar el problema.
(...leer más)
El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez, para realizar una prueba piloto que
(...leer más)
Especialistas del Conicet desentrañaron los procesos fisiológicos por los cuales la planta logra alto nivel de reserva de nutrientes en su grano. El
(...leer más)
Especialistas del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires– dan pautas para asegurar la productividad en el desarrollo del bulbo y su calidad durante la
(...leer más)
El equipamiento trabaja con hidrógeno verde en un circuito que no produce impacto ambiental. Motivados por la escasez de agua potable en Caleta
(...leer más)
Especialistas del INTA hacen recomendaciones para el bienestar de los animales durante las altas temperaturas. El estrés calórico puede afectar la producción, la
(...leer más)
La nueva chacra está ubicada en un predio del Polo Agroalimentario Sustentable de Berazategui. A partir de un acuerdo de integración entre el
(...leer más)