La aplicación de retenciones en la misma proporción a grandes y a pequeños productores genera mayores desigualdades. Esta nota fue realizada días previos
(...leer más)
Autoridades de Nación y de ambas provincias trabajaron en conjunto para establecer un convenio de intercambio. Rio Negro enviará a Formosa peras, manzanas,
(...leer más)
Diferentes sectores agrícolas se asociaron para trabajar en conjunto, con la diversificación y el desarrollo local como norte. La Soberana Cooperativa Agropecuaria de
(...leer más)
Con apoyo del gobierno provincial de Misiones, la fábrica mejorará el proyecto productivo de alrededor de 20 familias que abastecen de materia prima.
(...leer más)
Con esa visión, la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras, participó de un Conversatorio con productores sobre nuevas opciones de
(...leer más)
En la localidad de Palmira, en Mendoza, un grupo de productores y productoras decidieron hacerle frente a la crisis producto de las privatizaciones
(...leer más)
La iniciativa se desarrolla en la localidad santafesina de San Agustín y permitirá realizar abordajes educativos y de investigación. La Cooperativa Agrícola Ganadera
(...leer más)
Las medidas de contención han permitido continuar con la producción bajo riego, almacenar agua en el dique Casa de Piedra y dar previsibilidad
(...leer más)
Se la puede incluir dentro de cualquier esquema de rotación, mejora la conservación del suelo, tiene utilidad en la dieta nutritiva mayormente en
(...leer más)
Investigadores del CONICET estudian microorganismos capaces de degradar desechos agroindustriales. Durante su estadía como becario en Alemania entre 1993 y 1997, Héctor Álvarez
(...leer más)
En el marco del Congreso de la Federación Argentina de Cooperativas Apícolas y Agropecuarias Limitada (Facaal), presentaron tres propuestas para apuntar a la
(...leer más)
El lote salió del frigorífico cumpliendo las condiciones sanitarias para la exportación de la mercadería. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(...leer más)
Disponible en el canal de Youtube de la Confederación Coninagro, la temática “Alimentos sustentables en Argentina: producción y oportunidades” estuvo en el centro
(...leer más)
Investigadores del INTA Alto Valle de Río Negro calcularon el tamaño de manzanas analizando imágenes digitales. Actualmente, las estimaciones de rindes frutales se
(...leer más)
Instituciones de prestigio del marketing y la publicidad digital condecoraron plataforma digital por su visión de futuro. La aplicación ACA Mi Campo de
(...leer más)
Con un tope de 15 millones de pesos, el estado nacional financiará hasta el 80% de cada propuesta. La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro)
(...leer más)
La iniciativa reúne información sobre las características del rubro y los principales factores para su desarrollo. Se realizó la presentación, en modalidad virtual,
(...leer más)
Santa Fe se consolidó como la segunda provincia que más produce este alimento. Según el informe “Situación de la Producción Orgánica en la
(...leer más)
La iniciativa permitirá que los productores frutícolas compren esta herramienta esencial para la cosecha, raleo y poda. El Ministerio de Producción y Agroindustria
(...leer más)
A través de una reunión virtual, productores y productoras vitivinícolas pusieron en marcha una herramienta que esperan transforme sus condiciones de producción. La
(...leer más)
Se centró particularmente sobre las experiencias de certificación orgánica y los procesos de articulación comercial que promueve la provincia de Chaco. Se realizó
(...leer más)
Como parte de las políticas públicas de crecimiento La Pampa participa de la Mesa Nacional del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero. La
(...leer más)
El proyecto, presentado de manera oficial el 11 de diciembre, surge del trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Villa María, el Estado
(...leer más)
El INTA hizo recomendaciones para enfrentar la falta de precipitaciones y las elevadas temperaturas en Santiago del Estero y Tucumán. Durante los meses
(...leer más)
La propuesta se desarrolla en Santa Fe, estiman que la producción alcanzará los 200 mil choclos. La Cooperativa Agrícola Ganadera Limitada Guillermo Lehmann
(...leer más)